El Observatorio Regional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar realizó su III Sesión Ordinaria, con la participación de representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil.
Durante la sesión se abordaron los siguientes puntos clave:
Avances del Plan de Trabajo 2025: Se presentó el informe de implementación, destacando el avance del portal web del Observatorio, que pasó del 53% al 66% de desarrollo, logrando el segundo lugar a nivel nacional. Se acordó que las entidades que aún no remitieron su información lo hagan a la brevedad para fortalecer el sistema de datos y boletines.
Nuevos indicadores en registros administrativos: Se aprobó solicitar a la Instancia Regional de Concertación la incorporación de indicadores sobre violencia hacia mujeres indígenas, afrodescendientes y rurales, así como de trata de personas, para visibilizar brechas y fortalecer políticas públicas con enfoque intercultural y de derechos humanos.
Validación del Diagnóstico Situacional 2024: Se aprobó por unanimidad el documento técnico que analiza la situación de la violencia en la región. Este diagnóstico será publicado en el portal institucional y servirá como herramienta clave para la toma de decisiones y el seguimiento de políticas públicas.
Con estos acuerdos, el Observatorio reafirma su compromiso de fortalecer el análisis, la articulación interinstitucional y la producción de información confiable que permita enfrentar la violencia de género y proteger a las poblaciones más vulnerables de la región.