Repositorio

Diagnóstico sobre el fenómeno de la desaparición de personas en el Perú

Imagen Destacada

En el Perú, más de 20,000 personas desaparecen cada año, siendo las mujeres —especialmente adolescentes— las más afectadas. Según datos del Ministerio del Interior, hasta agosto de 2022 se reportaron 12,617 denuncias, de las cuales solo el 47% fueron resueltas.

Ante esta preocupante realidad, el Estado ha implementado un Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas que busca registrar, difundir y agilizar las denuncias, así como coordinar acciones intersectoriales. Sin embargo, a dos años de su implementación, resulta fundamental evaluar su funcionamiento.

Con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se desarrolló un estudio que analiza el perfil de las víctimas, los factores de riesgo, el procedimiento de denuncia, y las condiciones que dificultan o favorecen la desaparición de personas.

El estudio propone un conjunto de recomendaciones clave para mejorar el marco normativo y fortalecer el sistema de búsqueda, con énfasis en casos complejos o vinculados a delitos penales. Además, plantea estrategias de prevención para enfrentar los factores estructurales que permiten la persistencia de estas desapariciones.

📄 Descarga el estudio completo en PDF y conoce las propuestas para avanzar hacia un sistema de búsqueda más eficaz, sensible y articulado.

Si estás enfrentando cualquier tipo de violencia y necesitas apoyo, contáctanos ahora. Estamos aquí para ayudarte.