Repositorio

Informe de supervisión sobre el funcionamiento del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar

Imagen Destacada

En el Perú, la Ley N.º 30364 y su reglamento constituyen el marco normativo más importante para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Esta ley plantea una atención integral y centrada en la víctima. Sin embargo, la violencia de género sigue siendo una problemática de alta incidencia, agravada durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Pese a los avances normativos, muchas mujeres no logran una protección efectiva ni acceso real a la justicia, debido a barreras estructurales del sistema judicial, prejuicios de género arraigados y el diseño institucional de las entidades responsables. De hecho, solo el 29% de mujeres víctimas formalizan sus denuncias, muchas veces por desconocimiento, miedo o normalización de la violencia.

Ante esta situación, en 2018 se creó el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), que articula el trabajo del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de Justicia y el MIMP, con el objetivo de brindar una respuesta rápida, coordinada y eficaz ante la violencia, garantizando la integridad, seguridad y acceso a la justicia de las víctimas.

📌 Conoce más sobre cómo funciona el SNEJ y cuáles son sus retos actuales para lograr una justicia verdaderamente accesible, con enfoque de género y sin impunidad.

Si estás enfrentando cualquier tipo de violencia y necesitas apoyo, contáctanos ahora. Estamos aquí para ayudarte.