La publicación “Puentes para la igualdad de género entre América Latina y el Caribe y Alemania” recoge los resultados de un innovador proyecto desarrollado por la CEPAL y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), en alianza con la GIZ. Su objetivo es definir criterios y prioridades para implementar una política de cooperación para el desarrollo con enfoque feminista en la región.
Esta propuesta se basa en un diálogo multiactor entre gobiernos, sociedad civil, academia y organismos internacionales, con énfasis en promover la autonomía de las mujeres, la erradicación de la violencia de género y el derecho al cuidado.
🌍 América Latina y el Caribe es la única región que cuenta con una Agenda Regional de Género, que avanza desde 1977 y que, en 2022, se fortaleció con el Compromiso de Buenos Aires, un llamado a construir una sociedad del cuidado que priorice la sostenibilidad de la vida y del planeta.
Las políticas de cooperación feminista de nueva generación pueden ser clave para superar los nudos estructurales de la desigualdad de género, impulsar el desarrollo sostenible y renovar el multilateralismo con una perspectiva centrada en los derechos de las mujeres.
🔗 Un ejemplo concreto de este nuevo enfoque es el proyecto de cooperación triangular entre Chile, Colombia, México, Alemania y CEPAL, que promueve una comunidad de práctica sobre política exterior y cooperación internacional feminista.
📢 Para lograr una igualdad sustantiva, es necesario fortalecer el financiamiento, las capacidades institucionales y los mecanismos de participación, evaluación y rendición de cuentas con enfoque de género.