El pasado viernes 14 de marzo, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Consejo Directivo del Observatorio Regional de Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en Ucayali. La sesión se desarrolló de manera virtual, con la participación activa de representantes de distintas instituciones públicas clave en la lucha contra la violencia de género.
Durante la jornada, la Coordinadora del Convenio MIMP-GORE, Patricia Vásquez Chu, destacó la importancia del trabajo articulado entre sectores para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Trabajo 2025 del Observatorio. Este plan tiene como ejes centrales la generación y difusión de información actualizada, la mejora de capacidades institucionales, y la articulación con el Observatorio Nacional.
Principales alcances de la reunión
- Presentación del Plan de Trabajo 2025, estructurado en seis estrategias que abarcan el fortalecimiento institucional, capacitación técnica, generación de conocimiento, supervisión de políticas, difusión y sensibilización, y monitoreo y evaluación.
- Aprobación unánime del Plan de Trabajo, reafirmando el compromiso de las instituciones integrantes en su implementación.
- Identificación de desafíos clave, como la brecha entre los datos estadísticos disponibles y la realidad de los casos reportados, lo que motivó la programación de una próxima reunión técnica con el Programa Nacional AURORA.
- Compromisos institucionales, entre ellos el fortalecimiento del portal web del Observatorio y la publicación de información clara, coherente y accesible para la ciudadanía.
- Juramentación formal de los nuevos miembros del Consejo Directivo y equipo técnico, en señal de compromiso con los objetivos de prevención y erradicación de la violencia en la región.
Este encuentro reafirma el rol del Observatorio como articulador interinstitucional para una respuesta efectiva frente a la violencia de género en Ucayali, con especial atención a los grupos más vulnerables: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores, comunidad LGTBI, pueblos indígenas y afroperuanos.
Descarga aquí el acta completa de la reunión:
👉 ACTA_reunión ordinaria del Observatorio Regional_firmas