El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha oficializado el cambio de denominación del reconocido Programa Nacional AURORA, que a partir de ahora se llamará Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Warmi Ñan, conforme al Decreto Supremo N.º 003-2025-MIMP.
Este cambio no solo representa una renovación institucional, sino también una apuesta decidida por el reconocimiento de nuestra diversidad cultural y lingüística. El nuevo nombre, Warmi Ñan, que en quechua significa “camino de la mujer”, busca generar una mayor identificación con las comunidades quechuahablantes y con los pueblos indígenas u originarios del país.
La decisión responde al alto uso del quechua como segunda lengua en varias regiones del Perú, así como a la necesidad urgente de fortalecer los vínculos entre el Estado y las poblaciones tradicionalmente excluidas del acceso a servicios públicos de calidad.
Cabe resaltar que este cambio es simbólico e inclusivo, ya que la estructura operativa del programa se mantiene, continuando con los servicios especializados en todo el territorio nacional, entre ellos los Servicios de Atención Rural, esenciales para enfrentar la violencia en zonas alejadas y de difícil acceso.
Con esta nueva identidad, el MIMP reafirma su compromiso con una atención más cercana, respetuosa de las identidades culturales y más efectiva frente a la violencia de género y familiar. El programa Warmi Ñan marca una nueva etapa en la lucha por una sociedad más equitativa, intercultural e inclusiva.
Desde el Observatorio Regional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en Ucayali, saludamos esta iniciativa que fortalece el trabajo articulado por una vida libre de violencia para todas y todos.
Puedes ver el DS en el siguiente enlace: